Munay, Oubaitori y Meraki: ¿Sabes qué significan?

Hay palabras que son tesoros. Que van mucho más allá que simples palabras y nos inspiran, nos guían. En un mundo que a menudo va demasiado rápido, hay palabras que nos invitan a detenernos, sentir y vivir con más profundidad.

Hoy te hablamos de tres términos de distintas culturas que nos tocaron el corazón y los hemos convertido en cimientos dónde echar nuestras raíces.

Meraki, Oubaitori y, por supuesto, Munay, no son solo palabras, son formas de ver y habitar la vida. Descubre su significado y déjate inspirar.

Meraki (μεράκι): «Hacer algo con el alma, con pasión y poniendo un pedazo de ti en ello.»

Griego

Meraki es esa energía que pones cuando haces algo con amor.

Cuando cocinas, cuando escribes, cuando cuidas una planta… y lo haces de verdad, dejando un poco de ti en cada gesto.

Todo lo que creamos lleva Meraki y nuestro mayor deseo es que tu también lo sientas así.

Oubaitori (桜梅桃李): «La idea de que las personas, al igual que las flores, florecen en su momento adecuado y recorren su propio camino.»

Japonés

La palabra japonesa ‘oubaitori’ se escribe con el nombre de cuatro flores: la del cerezo, la del albaricoque, la del melocotón y la de la ciruela.

Nos enseña a no compararnos con los demás, ya que cada persona florece a su propio ritmo, como los distintos árboles en primavera.

Munay: «Amor en su forma más pura: bello, consciente y en armonía con todo lo que existe.»

Quechua

Munay es un amor que no exige.

Es respeto por la vida, por el ritmo de las cosas, por el otro. Es amar haciendo, cuidando, estando presente.

El que no corre, el que observa, el que cultiva en silencio. Cada gesto, cada semilla, cada brote… es una forma de amar(se) en voz baja.

Lo esencial es invisible

Tres palabras.
Tres formas de recordarnos lo esencial.

🌱 Que no hay que correr para florecer.
🌱 Que amar también es cuidar en silencio.
🌱 Que lo que haces con alma… se nota, se siente, se queda.

1 comentario en “Munay, Oubaitori y Meraki: ¿Sabes qué significan?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *